Técnicamente, esto es incorrecto puesto que anatómicamente, y segun la terminologia de la nómina anatómica veterinaria, el húmero en los perros tan sólo tiene un condilo, por lo que deberiamos hablar de la fractura del aspecto lateral del cóndilo ó, capítulo, y/ó el aspecto medial del cóndilo, ó tróclea.
En general ambas deben ser consideradas como fracturas articulares parciales del cóndilo humeral
Son mucho mas frecuentes las del aspecto lateral, por ser la que biomecanicamente tiene que soportar mayores fuerzas.
Este es el caso de un Yorkshire T. de menos de 1 año de edad que sufre una fractura postraumatica.
Para realizar el abordaje al foco de fractrua, realizamos un acceso lateral a la region distal del húmero, elevando el musculo extensor carporradial, para localizar el epicóndilo lateral, punto de entrada de la fijacion transcondilar.
una vez localizado el foco de fractura, y el punto de insercion de la fijacion, usamos una pinza para fragmentos a traves de ambos epicondilos que ademas de sujeccion , realizan compresion interfragmentaria durante la insercion de las agujas.
Insertamos de esta manera, 2 agujas transcondilares y una antirrotacional que dirigimos desde el epicondilo lateral, hasta la cortical de la diafisis humeral del lado medial.
Debido al pequeño tamaño del animal y por ende del fragmento, evitamos implantar un tornillo intercondilar, que es el metodo ideal de reduccion de este tipo de fracturas, para evitar que la rosca pudiera provocar mayor fragmentacion.
Les pido disculpas por la calidad de las radiografias, por un problema en el revelado no conseguimos una calidad minimamente aceptable aunque sí suficiente para evaluar el resultado de la cirugia
Luis Pérez
S.A.T.C.O.V.
Servicio Ambulatorio de Traumatologia y Cirugia Ortopedica Veterinaria
Virgen del Loreto, 11. 41950 Castilleja de la Cuesta - SEVILLA - ESPAÑA
Tlf.. +34 954 162 152
mail: satcov@gmail.com