las fracturas diafisarias se acompañan de varios grados de lesion en tejidos blandos.
Este es el caso de un perro de 35 kg de peso y 2 años de edad atropellado por un coche que sufre una fractura abierta conminuta abierta. de la diafisis femoral


Decidimos implantar una placa de osteosintesis en puente, reduciendo previamente los fragmentos mediante la utilizacion de bridas esteriles (como en otras ocasiones) y una vez reducida la fractura dejar un cerclaje como "abrazadera sobre el cual implantaremos una placa autocompresiva de osteosintesis de 10 agujeros para tornillos de 3,5 mm.
Realizamos el acceso lateral al femur de manera habitual, incidiendo la fascia lata por delante del borde craneal del musculo biceps femoral, que separamos caudalmente, y cranealmente el vasto lateral lo que permite la visualizacion del foco de fractura


Reducimos los fragmentos, ya que su tamaño lo permite, y fijamos con las bridas esteriles comentadas hasta reducir la fractura e insertar la placa


El paciente fue anestesiado siguiendo el siguiente protocolo:
Premedicacion: Acepromacina + Metadona IM
Induccion: Tiopental + Fentanilo + Meloxicam
Mantenimiento .: Isofluorano + o2 (100%) + fentanilo en bolos
Fue monitorizado manteniendo unas constantes dentro de la normalidad :
94-99 % sPO2
35-44 % CO2

80- 140 ppm
8-20 Rpm
Luis Pérez
Clinica Veterinaria TARTESSOS
S.A.T.C.O.V. Servicio Ambulatorio de Traumatologia y
Cirugia Ortopedica Veterinaria
c/ Virgen del Loreto, 11. 41950 Castilleja de la Cuesta-
SEVILLA - ESPAÑA
Tlf.: +34 954 162 152
mail: satcov@gmail.com