La osteomielitis es la infeccion de medula ósea corteza y periostio, puede tener diversos origenes segun la forma de aparicion de la infeccion
1.- Hematogena, por diseminacion de bacterias a traves de la sangre (infecciones de cuerpos vertebrales, discospondilitis)2.-Exogenas ó postraumaticas, por fracturas abiertas, heridas punzantes, ulceras de lamido etc.
En estos casos se produce con mayor frecuencia por inoculacion durante la cirugia ortopedica, bien por fallos de esterilidad, o alteraciones previas de los tejidos blandos (tejidos desvitalizados, mala irrigacion, estabilidad insuficiente...)Este es el caso de una perra de raza pastor aleman de unos 10 años de edad que hace aproximadamente 4 años sufrio una fractura conminuta grave de radio y cubito que fue intervenida por un compañero realizandole una fijacion interna con placa. Para favorecer la cicatrizacion realizaron injerto esponjoso. La recuperacion fue buiena pero en ningun momento llego a cicatrizar completamente, teniendo puntos de drenaje a lo largo de toda la extremidad.



Realizamos radiologia para ver el estado de la placa de osteosintesis y del hueso afectado.



Las osteomielitis agudas presentan fiebre mas alla de las 48 h poscirugia, con dolor edematizacion y calor en la zona quirurgica. Recuerdo quye hace años que este animal presenta esta sintomatologia, por lo que podemos decir que esta es una osteomielitis cronica, que puede presentar una imagen radiologica similar a los osteosarcomas.
Hay un tipo de infeccion, llamadas "
infecciones cripticas", en las que, al cabo de unos meses ó años de una cirugia ortopedica, se desarrolla un cuadro de inflamacion y cojera, apareciendo puntos de drenaje.
Habitualmente, se habla de rechazo, aunque esto no es así, los implantes son biocompatibles y no producen ningun tipo de rechazo del organismo.
Sucede que las colonias bacterianas se quedan adheridas al metal, y producen un film mucoide polisacarido (glicocalix) que las aisla de las defensas del organismo y antibioticos, produciendo osteomielitis localizadas.
En estos casos , lo priomero que debemos hacer es quitar los implantes y realizar cutivos directamente del hueso y nunca de los trayectos fistulosos. Si no es de este modo, es imposible la curacion del proceso



El mejor tratamiento de las osteomielitis postraumaticas es su prevencion, realizando la tecnica quirurgica lo mas aseptica que sea posible (material esteril, limpieza a conciencia de campo quirurgico, evitar transito excesivo en el quirofano etc) y antibioterapia ANTES de la cirugia.
Son frecuentes las apariciones de secuestros óseos que deben ser retirados en el momento de la cirugia para evitar dejar fragmentos avasculares inertes que puedan se origen de nuevas infecciones.



Luis PérezClinica Veterinaria TARTESSOSVirgen del Loreto, 11. 41950 Castilleja de la Cuesta - SEVILLA - ESPAÑA
Tlf:
+34 954 162 152mail:
satcov@gmail.com